Imedi.es

Información obsoleta, busque otro

Dextricea

Información obsoleta, busque otro

DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD


1

k agencia española de 1 medicamentos y I productos sanitarios

PROSPECTO


Lea todo el prospecto detenidamente porque contiene información importante para Vd.

Este medicamento puede obtenerse sin receta, para el tratamiento de afecciones menores sin la intervención de un médico. No obstante, debe Vd. utilizar con cuidado DEXTRICEA para obtener los mejores resultados.

-    Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo.

-    Si necesita información adicional o consejo, consulte a su farmacéutico.

_- Si los síntomas empeoran o persisten después de 2 días, debe consultar a un médico.


En este prospecto encontrará:

1.    Qué es Dextricea y para qué se utiliza

2.    Antes de tomar Dextricea

3.    Cómo tomar Dextricea

4.    Posibles efectos adversos

5.    Conservación de Dextricea

DEXTRICEA polvo para suspensión oral

Tanato de gelatina

Cada 100 g tiene 3 g de tanato de gelatina como principio activo.

Los demás componentes(excipientes) son: polisacáridos dextrinados de harina de trigo, polisacáridos dextrinados de harina de arroz, sacarosa, pectina, y canela.

TITULAR Y FABRICANTE:

LABORATORIOS FRANCISCO DURBÁN, S.A.

Santos Zárate, 20. 04004-Almería ESPAÑA

1.    QUÉ ES DEXTRICEA Y PARA QUÉ SE UTILIZA

DEXTRICEA es un polvo para suspensión oral, que se presentan en envases que contienen 250 g de polvo para preparación extemporánea.

Dextricea tiene actividad como adsorbente intestinal.

Este producto está indicado en el alivio sintomático de la diarrea aguda (ocasional).

2.    ANTES DE TOMAR DEXTRICEA

No tome DEXTRICEA si:

-    presenta alergia conocida a cualquiera de los componentes de la especialidad.

-    presenta sangre en heces o tiene fiebre elevada

-    se producen cambios repentinos en los hábitos intestinales, (frecuencia y consistencia de las heces) que persistan más de dos semanas

-    sufre úlcera de estómago o intestino

-    no lo tome en casos de insuficiencia hepática

-    No debe administrarse a pacientes con colitis ulcerosa y colitis pseudomembranosa.

Tenga especial cuidado con DEXTRICEA si:

-    presenta náuseas, vómitos o dolor abdominal no diagnosticado

Correo electrónicoI

C / CAMPEZO, 1 - EDIFICIO 8 28022 MADRID


Sugerencias_ft@aemps.es



-    no mejora el proceso diarreico después de tomar DEXTRICEA durante dos días

-    usar con precaución en hepatopatías En estos casos, consulte a su médico.

Los pacientes con diarrea deben beber abundantes líquidos, para evitar la deshidratación que se manifiesta por: sequedad de boca, sed excesiva, disminución de la cantidad de orina, piel arrugada, mareo, aturdimiento. Esto es especialmente importante en niños y ancianos.

Embarazo

Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.

Importante para la mujer

Si está embarazada o cree que puede estarlo, consulte a su médico antes de tomar este medicamento. El consumo de medicamentos durante el embarazo puede ser peligroso para el embrión o para el feto, y debe ser vigilado por su médico.


Lactancia

Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.

Uso en niños:

Consultar al médico

Información importante sobre alguno de los componentes de Dextricea:

Este medicamento contiene como excipientes polisacáridos dextrinados de harina de trigo. Los enfermos celíacos deben consultar con su médico antes de utilizarlo.

Este medicamento contiene 3,75 g de sacarosa por cucharada sopera, lo que deberá ser tenido en cuenta en pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa, problemas de absorción glucosa/galactosa, deficiencia de sacarosa-isomaltasa y pacientes diabéticos.

Toma de otros medicamentos:

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica.

No tomar este medicamento conjuntamente con otros preparados antidiarreicos. Tampoco se puede tomar con medicamentos que contengan sales de hierro, compuestos de bismuto, hidróxidos o carbonates alcalinos en su composición.

3. COMO TOMAR DEXTRICEA

Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas.

Via oral: Adultos: la dosis usual es de 5 cucharadas soperas rasas (cada cucharada sopera rasa equivale a unos 6 g) de papilla desleídas con unos 400 ml (28 cucharadas) de agua o leche, tal como se indica a continuación.

Mezcle las 5 cucharadas soperas de polvo en dos cucharadas soperas de agua o leche. Una vez hecho esto, de manera que no queden grumos, añada el resto del líquido y deje hervir entre dos y tres minutos.

Así se forma una papilla, la cual se puede preparar con agua, leche o mitad de cada.

Esta papilla debe tomarse tres veces al día (desayuno, comida, cena), durante 2 días como máximo. Una vez superado este tiempo, si no remiten los síntomas debe consultar con su médico.

Si usted toma más DEXTRICEA de la que debiera:

Si usted ha tomado más DEXTRICEA de lo que debe, consulte a su médico o farmacéutico.

En caso de sobredosis o de ingestión accidental, acuda al médico o consulte al Servicio de Información de Toxicología, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Agencia española de medicamentos y productos sanitarios

Si olvidó tomar DEXTRICEA :



Agencia española de medicamentos y productos sanitarios


No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

4.    POSIBLES EFECTOS ADVERSOS

Como todos los medicamentos, DEXTRICEA, puede tener efectos adversos.

Ocasionalmente pueden aparecer reacciones alérgicas especialmente en personas sensibles Si observa esta o cualquier otra reacción no descrita en este prospecto, consulte a su médico o farmacéutico.

5.    CONSERVACIÓN DE DEXTRICEA

Mantenga DEXTRICEA fuera del alcance y de la vista de los niños.

No se precisan condiciones especiales de conservación.

Caducidad:

No utilizar DEXTRICEA después de la fecha de caducidad indicada en el envase.

Este prospecto ha sido aprobado en Octubre de 2000